NAVIDADES CON JOSÉ

Lo que más sencillo y profundo nos brota del corazón en este día es felicitar la Navidad a todas las personas a las que queremos. Los mensajes y los buenos deseos son signo de nuestro cariño: nos comunicamos porque amamos. El contenido también es importante: tal vez no exista una fecha más entrañable para compartir ternura como la Navidad, tal vez no exista ningún día que nos hable tanto de amor como la Navidad.

Yo querría felicitar también la Navidad desde la blancura del texto, desde las palabras escritas que, al ser leídas, pueden llegar al corazón. Querría hacerlo desde Belén, como José de Nazaret.

Seguir leyendo

HISTORIAS DE NAVIDAD

No sabemos nada de la historia de los vecinos de José, en Nazaret. Es muy poco también lo que nos ha llegado sobre la vida de las familias sacerdotales de Jerusalén. Algo más sabemos de Herodes, que reinaba en Judea como cliente del Imperio romano en su extremo más oriental. También tenemos algunas noticias de Augusto, que empezaba a ser divinizado por todo el Mediterráneo.

Normalmente, se cuentan las historias de los grandes hombres; buenos hombres algunos, cargados de virtudes; otros, en cambio, déspotas de sus propios conciudadanos. Solo pasan a la historia los que han triunfado. Desde antiguo hasta la actualidad, parece que la historia la han construido las personas que han detentado el poder. ¿A quiénes se recordará, de los que vivimos en el presente, en tiempos venideros?

Seguir leyendo

I. INTRODUCCIÓN AL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO

Coincidiendo con el año litúrgico (ciclo A) comenzamos a analizar el evangelio que más a utilizado por la Iglesia a lo largo de su historia para enseñar en la catequesis y celebrar en la liturgia: el evangelio según san Mateo. En este curso (formado por 15 vídeos) estudiaremos lo característico de este evangelio, deteniéndonos sobre todo en los mensajes que nos deja Jesús y que Mateo recoge organizándolos en cinco grandes discursos. En este primer vídeo veremos una visión de conjunto del Evangelio, y características propias que lo diferencian de los demás (características del autor, destinatarios, fecha y lugar de composición…) esperamos sobre todo que esta introducción sirva para tener un esquema mental de cómo se divide y organiza el evangelio, para que de esta manera nos sea más fácil movernos por él.

ÉL LLEGA ACOMPAÑADO

El gran profeta del Adviento es, sin duda, Isaías. La mayor parte de los textos litúrgicos del Antiguo Testamento para el Adviento están tomados de este profeta. En concreto, muchos de esos textos pertenecen a lo que se suele llamar el Segundo Isaías, la segunda parte de este gran libro, escrita bastantes años después de la parte más antigua.

Los textos nos hablan de un desierto florecido, de Jerusalén que se viste de fiesta porque viene el Señor. ¿A qué venida del Señor se refiere el profeta?

Seguir leyendo